1º Día, llegada a TOKIO.
¿CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE TOKIO?
Llegamos a Tokio a las 13.10h pm al aeropuerto de NARITA.
Mas salir del avión, pasas un control, en el que te piden el certificado de vacunación del covid con las tres pautas completas (a día de hoy, este documento lo han quitado). En este primer control hay presentar el QR AMARILLO que previamente se ha complementado desde España.
Entregas el pasaporte, te lo sellan y de ahí bajas unas escaleras automáticas en donde apareces para la recogida de las maletas. No hay pérdida, va todo seguido una cosa de la otra.
Después de recoger las maletas, pasas otro control en el que tienes que enseñar el QR AZUL, también previamente rellenado.
Vuelves a bajar unas escaleras automáticas y das con una oficina de JR EAST TRAVEL SERVICE CENTRE. Nosotros validamos el JR Pass ya que nuestro hotel estaba en una boca del metro al lado de estás lineas y nuestra intención iba a ser movernos con esa líneas de metro todos días de estancia en Tokio y del resto de ruta por Japón.
Una vez con nuestras maletas y JR Pass validado, cogimos la línea de NARITA Espress, está super bien señalizada para cogerla, no hay pérdida, está incluida el la tarjeta de JR Pass y en 50 minutos llegas a la estación de metro de TOKYO.
Cogimos la línea verde hasta AKIHABARA y luego la naranja hasta LIDABASHI. Allí nos bajamos y en 7 minutos andando estábamos en el hotel.
Nos alojamos " FLEXTAY INN Lidabashi " .
Dejamos las maletas en el hotel y nuestra primera visita en Tokyo iba a ser el barrio de SHINJUKU.
Cogimos la linea naranja de JR Pass al lado de nuestro hotel Station Lidabashi y paramos en la Station Shinjuku.
DIA 1
El barrio de
SHINYUKU de Tokio es conocido como la ciudad que nunca duerme. Recomendable recorrerlo de noche porque es alucinante.
- Recorrimos la calle OMOIDE YOKOCHO, que significa "callejón de los recuerdos". Quizás fue de lo que más me sorprendió de Tokio, un callejón súper estrecho lleno de bares diminutos, parecían el decorado de una película. Cenamos allí, muy bien, unas brochetas hechas en la parrilla. Un sitio muy original. Nosotros lo visitamos de noche. Imprescindible!!
-Luego fuimos a KABUKICHO, conocido como "el barrio rojo". Te recomendamos verlo también de noche. Hay un montón de locales donde ves "anunciadas" chicas jovencitas. Se puede pasear a cualquier hora, no hay problemas de seguridad.
Después de unas horas paseando por allí , nos fuimos al hotel, estábamos cansados del viaje. Mañana será otro día....
DIA 2
Desde la para de de metro de al lado de nuestro hotel - LIDABASHI - cogimos esta línea de JR Pass (amarilla) nos paramos en cuatro paradas en ASAKUSABASHI y cogimos el metro NO JR Pass hasta la parada de ASAKUSA, dos paradas.
Barrio de
ASAKUSA el barrio más tradicional de Tokio.
- - PUERTA KAMINARIMON. Es la gran puerta de acceso inicial al templo Senso-ji, es uno de los lugares más fotografiados del templo. Sobre todo por el gran tamaño del farolillo rojo que cuelga de ella.
- -La CALLE NAKAMISE. tras atravesar la puerta Kaminarimon, nos encontramos con esta calle de unos 200 metros de largo, llena de puestos donde puedes comprar algunos regalos o souvenirs, para llevaros de recuerdos.
- La PUERTA HOZOMON. Es la puerta principal a Templo Senso-ji, y tras ella hay unas enormes alpargatas. Estas alpargatas fueron creadas por los habitantes de Maruyama en agradecimiento por haber encargado a uno de sus habitantes la construcción de las dos estatuas que se encuentran a ambos lados de la puerta.
- TEMPLO SENSO-JI. Uno de los Templos más visitados de Tokio.
- PAGODA DE 5 PISOS. La contracción que vemos actualmente, no es original, la original data de S.X.
- ASAKUSA CULTURE TOURIST. Una vez sales del Templo Sense-ji, vuelves a cruzar la calle Nakamise y vuelves a pasar por la puerta Kaminarimos, tras pasar el paso de peatones está AsakusaTourist, allí podréis coger información si lo deseáis( tienen folletos en Español) y subir a la última planta, es gratis y tenéis vistas.
- Parque UENO. El parque Ueno, el primer parque público de la historia de Japón, se creó 1873. La gran cantidad de edificios consagrados al arte moderno y la cultura que acoge entre sus exuberantes arboledas lo hacen único. Está lleno de monumentos y reliquias históricas de los períodos Eda y Meiji, y es famoso por el maravilloso espectáculo visual de sus cerezos en flor en primavera.
- MERCADILLO AMEYOKO es un verdadero laberinto de tiendas donde se amontonan cerca de 500 comercios. Allí se puede encontrar prácticamente de todo: desde verduras, pescado fresco, zapatos o ropa; hasta joyas, relojes, cosméticos y artículos de marcas de renombre internacional.
Cogimos la JR Pass verde
YAMAMOTE y en 14 paradas bajamos en
SHIBUYA.
- PASO de peatones de SHIBUYA. Siendo uno de los pasos de peatones más concurridos del mundo, el cruce Shibuya es quizás el símbolo más emblemático de la ciudad de Tokio. Nosotros lo pasamos varias veces y luego nos subimos a la cafetería Starbucks que se encuentra en el mismo cruce y desde allí se ve perfectamente todos los lados del cruce, recomendable!
- Estatua de HACHIKO.La estatua al fiel perro Hachiko es uno de los atractivos de la estación de Shibuya, que prácticamente se encuentra a la salida de esta estación y a pocos metros del famoso cruce de Shibuya.
- Santuario KONNO HACHIMANGU. Santuario sintoísta en Shibuya. En medio de una zona residencial, un lugar que sorprende por su tranquilidad. Lo mejor de todo es que es un lugar nada turístico con lo que puedes disfrutarlo sin el agobio de un montón de gente.Y Santuario TOYOSAKA INARI.
DIA 3
Cogimos la linea de metro LIDABASHI hasta AKIHABARA (3 paradas) Linea AMARILLA de JR Pass. Cambiamos a linea YAMAMOTE (linea VERDE de JR Pass) hasta YARAKUCHO.
- Jardines HAMA-RIKYU. Son unos jardines japoneses de estilo tradicional en pleno centro de Tokio. Desde el jardín hay una vista muy bonita de la bahía de Tokio. Uno de los espacios muy bonitos es el gran estanque de agua salada. Nos dimos una vuelta por todo el parque y nos encantó.
- Reloj GHIBLI. El reloj se encuentra en la Torre Nittele, donde las oficinas de la Nippon Televisión . Cada día, el reloj entra en el funcionamiento a las 12 del mediodía, a las 3, a las 6 y a las 8 de la tarde. Además, en fines de semana también se puede ver funcionar a las 10 de la mañana. Se suele poner en marcha unos tres minutos antes de la hora, por lo que mejor llegar un poco antes.
- Mercado TSUKIJI. Aquí encontrarás un sin fin de pescados y mariscos. Y en sus calles adyacentes podrás darte un gustazo a tu estómago en algunos de los más de 40 restaurantes y cafés que encontrarás.
- Edificios GINZA.
- Puente NIHONBASHI
- Estación de TOKIO. Allí destacar para ver su fachada y por dentro tiene una galería de arte, tiendas como los grandes almacenes Daimaru y muchos restaurantes.
Cogimos la linea
YAMAMOTE (linea VERDE de JR Pass) hasta
AKIHABARA.
- Avenida CHUO DORI. Es la principal arteria comercial que atraviesa Ginza. Está llena de boutiques y grandes almacenes.
- MAID CAFES. Los maid cafés japoneses tienen que ver con el cumplimiento de deseos de fantasía. Al vestir a las camareras con trajes de sirvienta y hacer que se dirijan a los invitados como "Maestra" o "Señora", el objetivo es hacer que los clientes se sientan como si estuvieran cenando es sus propias mansiones lujosas rodeados de personal leal.
- Tiendas MEGA encontrarás una gran de variedad de merch, desde peluches grandes y pequeños, llaveros, pokeballs, e incluso merch exclusivo de edición limitada que no podrás conseguir en otros lugares y SUPER POTATO es una cadena de tiendas de videojuegos retro. La tienda está repletavde equipo y mercancía de videojuegos que seguramente ya hayas olvidado.
- Tienda electrónica YODOBASHI es una de las cadenas de tiendas y electrónica más grande de Japón, la famosa Yodobashi Camera donde puedes encontrar juguetes, videojuegos, computadoras, cámaras y otros equipos eléctricos.
- SEX SHOP POP LIFE M´S. Es un inmenso Sex Shop de 6 plantas ubicado en el centro de Akihabara.
- Santuario KANDA MYOJIN SHRINE. Es un santuario sintoísta ubicado en Chiyoda, Tokio, Japón. El santuario data a unos 1270 años atrás sin embargo la estructura actual fue reconstruida varias veces debido a incendios y terremotos. Está situado en una de las zonas residenciales más caras de Tokio.
DIA 4
EXCURSIÓN A NIKKO desde TOKIO.
Cogimos dede nuestra parada LIDABASHI (Linea AMARILLA de JR Pass) hasta Station AKIHABARA, de ahí cogimos la (linea VERDE) hasta Station TOKIO. Una vez allí cogimos un tren hasta NIKKO.
Al llegar a
NIKKO, más salir de la estación, a mano izquierda hemos cogido el
bus B1 que nos ha llevado hasta el puente Shinkyo. Y ya de ahí hemos hecho la ruta de los templos andando, en el orden que te lo describo.
Uno de los grandes símbolos de NIKKO. Se encuentra en el inicio de la zona de Templos. Cruzarlo cuesta 300 yenes, pero no merece la penar pagarlos por recorrer 100 metros por él. Las fotos bonitas se hacen fuera.El horario es de 8.00h a 17.00h.
El horario es de 8.00h a 17.00h y cuesta entrar 400 yenes. En la entrada hay un código QR que puedes escanear y tienes audio guía en español.
El Templo más importante de NIKKO. El horario es de 8.00h a 17.00h y cuesta entrar 1800 yenes + 500 yenes si quieres audio-guía. Muy bonito.
El horario es de 8.00h a 17.00h y cuesta entrar 500 yenes.
A la salida de este templo, hemos cogido un autobús número 85, por 200 yenes, que nos ha llevado hasta Kanmangafuchi.
Paisaje precioso formado por lava de una erupción volcánica. Es precioso y entrar es GRATIS.
El horario es de 9.00h a 17.00h y cuesta entrar 500 yenes.
DIA 5
Cogimos dede nuestra parada LIDABASHI (Linea AMARILLA de JR Pass) hasta Station AKIHABARA, de ahí cogimos la (linea VERDE) hasta Station TOKIO. Una vez allí cogimos la linea JR YOKOSUKA hasta la estación KITA- KAMAKURA, de ahí empezó nuestra ruta a pie de Templos.
1. Templo ENGAKUJI. Es uno de los principales templos Zen en el este de Japón.
El horario es de 8.00h a 16.30h y cuesta entrar 300 yenes. En 10 minutos caminando llegas al siguiente templo.
2. Templo KENCHOJI. El Templo más grande de Kamakura. El horario es de 8.00h a 16.30h y cuesta entrar 500 yenes. A 600 metros tenemos el siguiente Santuario.
Horario de 5.00 - 21h. Su precio de 200 yenes.
4. Calle KOMACHI.
Esta calle es una de las calles comerciales más famosas de Kamakura, Japón.
Komachi-dori es una larga calle comercial que nace de la estación de Kamakura y que es divertida de explorar. Puedes comprar recuerdos como kimonos, cuchillos tradicionales o cerámica y palillos; también puedes tomar un tentempié en la calle o sentarse a disfrutar de un plato de la especialidad local.
Al terminar la calle Komachi, apareces en la Station de Kamakura, allí cogimos un bus, que nos llevó al Gran Buda.
DIA 6
COMO LLEGAR DE TOKIO A TAKAYAMA
Hoy ya nos íbamos con maletas de Tokio, nuestra primera parada iba ser conocer el pueblo de
Takayama.
Desde nuestro hotel cogemos la linea LIDABASHI, nos paramos en AKIHABARA y cogemos hasta la estación de TOKIO.
Cogemos la JR HOKURIKU SHINKASEN ( 4 paradas, 2h) paramos en NAGOYA, cogemos JR HIDA ( 4 paradas 1h 30min) TAKAYAMA.
CONSEJO, venir pronto a este pueblo para aprovechar el día, los templos y las calles llenas de comercios. Para las 17.30h todo cierran.
1. Cruza el puente Nakabashi y callejea por uno de los barrios mas antiguos del país.Sus calles estrechas y animadas, están llenas de tiendas y restaurantes. Pasea por la calle Sanmachi Suji. Una calle muy bonita con sus casas de madera y su atmósfera de otros tiempos.
2. Repartidas por estas calles verás tradicionales distelerías de sale ( las reconocerás por las bolas de cedro que cuelgan en la entrada). El acceso suele ser gratuito y en algunos casos también podrás degustar gratis. Además te permitirá ver como son estas antiguas construcciones por dentro.
3. Aquí también se pueden visitar las casas de antiguos mercaderes, como la casa de la familia Yoshijima, o la de la familia Kusakabe, una al lado de la otra están. Son claros ejemplos de como eran antiguamente las residencias señoriales japonesas. Este,an cuesta entrar 500 yenes, pero algo más alejadas del centro , están las car de la familia Miyaji, y la familia Matsumoto, que son gratis.
4. Visita el Templo Hida Kokubun-Ji, se encuentra en el centro de la ciudad es el más antigua de Takayama. En su recito destacadla pagada de tres pisos y un árbol de jinglo de más 1200 años de vida.
5. Sus mercados matinales. El Jinyamae es un mercado pequeño de fruta y verdura que se monta frente al Takayama Jin´ya. Y el Miyagawa Morning Market, a orillas del río, mucho más turístico.
6. El Takayama Jin´ya es uno de los edificios más importantes de la ciudad. Se trata de la única oficina gubernamental. Su puerta de entrada es muy bonita, y en el interior hay diferentes estancias, entre ellas el almacén donde se guardan los sacos de arroz y una sala de tortura. La entrada cuesta 500 yenes.
7. Atraviesa el torri gigante y y sigue todo recto al área del Templo Higashiyama - Ruta de caminata de Higashiyama. En las colinas del este, el distrito Higashiyama Teramachi cuenta con muchos templos y santuarios. Los templos y santuarios están unidos por rutas de senderismo. Fácil y muy bonito de hacer.
8. La calle Honmachi Dori es donde se concentra el poco ambiente de la ciudad cuando cae la noche. Hay podréis encontrar varios restaurantes con precios asequibles.
9. Y como os he comentado al principio que cierran todo pronto , nos fuimos al hotel que tenia spa , a disfrutarlo hasta la hora de la cena.
Nos alojamos 1 noche habitación para tres personas en "Wat Hotel & Spa Hida Takayama".
DIA 7
CÓMO IR DE TAKAYAMA A SHIRAKAWAGO
La estación de buses de Takayama, se encuentra al lado de la estación de trenes. Allí cogimos un bus que te lleva directo a Shirakawago. El trayecto duró 50 min y nos costó 2600 yenes.
Un a vez llegados a Shirakawago, dejamos las maletas en las taquillas de la misma estación de buses de Shirakawago. Hay taquillas grandes en donde nosotros dejamos nuestras tres maletas ( las maletas nuestras , para que os hagáis una idea, eran de tamaño mediano cada una) las tres nos contó 1000 yenes. También había taquillas para dos maletas por 700 yenes.
Una vez apañadas las maletas, cogimos un bus para subir al Mirador de Shiroyama. Merece mucho la pena subir a este mirador desde el que se puede obtener la mejor panorámica de la aldea, el valle y el río. Comenzar por este punto turístico nada más llegar al pueblo es imprescindible para hacerte una idea de la belleza que te encontrarás una vez que te adentres en las calles. El bus para subir al mirados nos costó 200 yenes por persona.
La bajado la hemos realizado andando, nos habrá costado 15 min aproximadamente, se realiza bien, pero es bastante empinada.
La aldea de Shirakawago es muy pequeña y se puede ver todos los puntos turísticos recorriéndolos a pie. Así que llevar un buen calzado y disfruta de un agradable paseo por el pueblo.
- Mirador de Shiroyama.
Una vez apañadas las maletas, cogimos un bus para subir al Mirador de Shiroyama. Merece mucho la pena subir a este mirador desde el que se puede obtener la mejor panorámica de la aldea, el valle y el río. Comenzar por este punto turístico nada más llegar al pueblo es imprescindible para hacerte una idea de la belleza que te encontrarás una vez que te adentres en las calles. El bus para subir al mirados nos costó 200 yenes por persona.
La bajado la hemos realizado andando, nos costó bajar 15 min aproximadamente, se realiza bien, pero es bastante empinada.
La casa Wada es la más conocida del pueblo y la que cuenta con más reseñas de los turistas. Es la más cercana a la estación de autobuses.
De esta casa se pueden visitar las dos primeras plantas.
- Casa Kanda. La casa de la familia Kanda probablemente sea la que ofrece la experiencia más completa. Reúne en conjunto las mejores cualidades. Para empezar, en la planta baja te puedes sentar tranquilamente a tomar un té verde, que está incluído en el precio de la entrada.
- Casa Nagase. Casa tradicional Japonesa.
- Santuario SHIRAKAWA Hachiman-gu. Este santuario es un remanso de paz en plena naturaleza. Es un precioso santuario sionista.
- Puente colgante Deai Bashi. El puente es de estructura básica, sin embargo el entorno en el que se encuentra es espectacular.
- Gassho-zukuri Minkaen.
Al mediodía, como el pueblo de Shirakawago como he comentado antes, es pequeño y se ve pronto , nos hemos ido a ver Kanazawa.
KANAZAWA
En la estación de buses de Shirakawago hemos cogido un bus que nos has llevado directo hasta Kanazawa, el recio es de 2600 yenes.
Una vez allí hemos cogido un bus turístico que cuesta 600 yenes el día y te puedes subir y bajar de el , tantas veces quieras. Lo bueno que tiene este bus, que hace parada en las principales tracciones turísticas. Vale 600 yenes por persona y nosotros hemos empezado el recorrido por la linea verde.
1. Market Omi-cho. Es un mercado cubierto de gran extensión con puestos de productos frescos, pescados, carne y comida preparada.
2. Naga-machi Buke Yashiki Distrit (Samuraís). Es un barrio con calles adoquinadas, antiguas viviendas de samuráis, tiendas y restaurantes.
3. Tera-machi.
Es un apacible núcleo de templos budistas.Algunos de los monjes zen que residen en la zona organizan sesiones de meditación y sirven a los visitantes platos vegetarianos.
4. Castle Park Kanazawa.
5. Distrit Kazue-machi Chaya ( geishas)
ya después de un día intenso de ver Shirakawago y Kanazawa, cogimos un tren de la línea JR Pass y fuimos a dormir a Kioto. Nos costó en tiempo 2 horas y 30 min.
DIA 8
KIOTO
Hoy teníamos reservado una free tour con Civitatis.
A las 10.30h de la mañana quedamos con el guía en la Estación de Sanjo. Como estábamos acostumbrados a madrugar todos los días y nuestro hotel estaba muy céntrico , antes de nuestra cita con Civitatis, nos fuimos a sacarnos fotos a la pagoda Hokaji , conocida también como torre de Yasaka. Fue todo un acierto, a primera hora de la mañana no había casi gente y así podemos verla y hacernos unas fotos muy chulas.
Nuestro free tour duró aproximadamente 3 horas. Lo que vimos y recorrimos con él.
- Paseo por las orillas del río Kamogawa mientras nos explicaban la historia de Kioto.
- Ruta por Gion, el distrito de las geishas. Descubrimos quiénes eran esas mujeres y contemplamos las casas tradicionales de madera del barrio, construidas al estilo de la arquitectura Machi-Ya.
- Santuario de Chion-in Samon. Uno de los templos budistas principales de Kioto.
- Seguimos la ruta por Hisashi-Yama, una de las zonas históricas mas importantes de la ciudad. Allí descubrimos las fascinantes historias de los antiguos emperadores nipones y de los guerreros samuráis.
Finalizado nuestro tour, nos dirigimos a coger el metro para irnos al bosque de bambú de Arashiyama.
Después ver y pasear por este bosque, volvimos al centro de Kioto, nos dirigimos a ver el Santuario de Yasaka ( santuario sionista) se recomienda ir al atardecer , que es cuando enciende cientos de farolillos. 24 horas abierto.
DIA 9
KIOTO
Como estaba siendo costumbre en nuestros días por Japón, madrugamos para aprovechar el día, ya que tanto los principales centros de atracción turística, como los comercios, en Japón, cierran muy pronto.
Nuestra primera visita fue.
- Templo Kiyomizu-dera. El significado de su nombre literalmente "Templo de agua pura". Su entrada cuesta 400 yenes.
- Pabellón Dorado Kinkaku-ji. El más famoso de Kioto. Su entrada cuesta 400 yenes, y como curiosidad, no tires ni rompas la entrada está considerada un amuleto de la suerte.
- Ryoan-ji. Templo budista. Es famoso por su jardín Zen de rocas. Patrimonio de la Humanidad.
- Castillo de Nijō. Uno de los más conocidos de Japón. Patrimonio mundial de la UNESCO.
- Al atardecer nos compramos unas latas de cervezas y nos sentamos en la orilla de rio. Se llena de gente a la salida de sus trabajos a relajarse con parejas a amigos.
También volvimos a pasear por la calle de Poncho, ya que dicen que al atardecer puedes llegar a ver a las geishas cuando se dirigen a trabajar en las horas de las cenas.
El hotel que nos alojamos en Kioto es " Amanek Kyoto Kanowara machiGojo"
DIA 10
A primera hora de la mañana cogimos el primer tren en Kioto que nos llevó a Nara. El tren que cogimos entraba en nuestro billete de JR Pass.
Desde la estación de Nara hicimos todo el recorrido andando, es de fácil acceso y cómodo de hacer.
- Templo Kofukuji.
El templo fue establecido aquí en el año 710. En pleno esplendor el templo Kofukuji llegó a tener unos 150 edificios.
Lo mejor de este templo es la pagada de cinco pisos, construida en el año 730 pero reconstruida varias veces. La que hoy disfrutamos es de 1426 y con sus 50,2m de altura es la segunda pagada más alta de Japón.
- Templo Todaiji.
El templo budista Todaiji fue construido en el año 745 y es patrimonio de la humanidad. Sin duda es el lugar más importante de todo lo que hay que ver en Nara.
- Parque de ciervos de Nara.
Una maravilla pasear por allí rodeada de miles de ciervos.
- Santuario Kasuga-taisha y bosque Kasugayama.
El santuario Kasuga-taisha fundado en 768 (aunque reconstruido varias veces) y actualmente patrimonio de la humanidad.
En el bosque Kasugayama, viven unos 1.500 ciervos salvajes.
- Zona comercial y zona antigua de Nara.
Después de comer cogimos un tren en Nara ( este tren también entra en nuestra tarjeta de JR Pass) hasta Heguri, donde nos paramos, las maletas las dejamos en taquillas de la estación, ojo que hay pocas y no hay de tamaño para maletas grandes, solo para medianas y pequeñas, para que lo tengáis en cuenta.
Una vez dejadas las maletas, en la misma estación de tren, está la estación de buses. Y con solo una mochila para lo necesario de una noche, cogimos un bus que también entra con la tarjeta JR Pass, en dirección al monte Shigisan, íbamos a dormir en un Templo budista "Gyokuzoin".
Una vez que llegamos al Templo, nos recibieron con té y pastas y nos explicaron las instalaciones y las horas de cenas, rezos y desayunos. Nos llevaron a las habitaciones.
DIA 11
Nos levantamos a las 5 de la mañana, a las 5.30h teníamos el ritual del fuego, luego cantos y a las 7.30 el desayuno.
Después de ayunar nos dimos un paseo por los alrededores del templo. Al estar en templo en un monte, está rodeado de mucha vegetación y de más templos, no te vayas de allí, sin dar un paseo, merece la pena.
Volvimos a coger el bus que nos llevaría a Heguri que es donde teníamos las maletas y cogimos una vez allí un tren, también incluido el JR Pass , que nos llevó a Osaka. En una hora y 10 min estábamos en Osaka.
OSAKA
Al llegar a Osaka, nos dirigimos a nuestro hotel "Best Western plus Hotel Fino Osaka Kitahama".
- Mercado Kuromon Ichiba. Recorrer los 600 metros de tiendas llenas de productos frescos del mercado Kuromon Ichiba una de las cosas mas entretenidas de hacer en Osaka. Es un mercado cubierto en el que podrás ver y degustar deliciosos majares como el sushi.
- Dontombori. Barrio famoso por sus neones y por el canal que lo cruza, es uno de los lugares que ver más famosos.
- Shinsaibashi. Situado al norte de Dontonbori, el distrito de Shinsaibashi es la principal zona comercial y otro de los lugares que visitar en Osaka.
Su punto más destacado es Shinsaibashi-suji, una calle cubierta que se caracteriza por el contraste entre tiendas tradicionales y grandes almacenes modernos. Hay tantas tiendas en esta zona que te podrías pasar un día entero comprando y más si entras en Daiso, una de las más famosas, que vende todo tipo de artículos por 100 yenes.
DIA 12
OSAKA
- Castillo de Osaka. El castillo de Osaka, rodeado por una gran fosa y por los bonitos jardines Nishinomaru, es otro de los lugares imprescindibles que visitar en Osaka.
- Templo Shitennoji y Templo Isshinji Tennoji situados a poca distancia entre ellos y perfectos para escapar del bullicio de la ciudad, son de los templos que ver en Osaka más bonitos.
Shtennō-ji es un templo budista y un remanso de paz con más de 1400 años de historia que ha sido completamente restaurado y en el que destacan el pabellón Kodo, el pabellón Kondo, la Pagoda de cinco pisos y el jardín Jodo-Gokuraku.
El templo budista Isshinji Tennoji impresiona por las dos grandes estatuas en la entrada y es conocido por las estatuas de Buda hechas por cenizas de budistas fallecidos. Además de las estatuas, el recinto se encuentran varios edificios y un cementerio.
- Shinsekai. El barrio de Shinsekai, en especial la zona que rodea la torre Tsutenkaku, es unos de los rincones con más encanto de cosas que ver en Osaka.
Este barrio con unos 100 años de historia, se construyó utilizando como modelo la ciudad de París y la zona de Coney Island en Nueva York en el que destaca la torre Tsutenkaku de 103 metros de altura, que es la entrada al parque de atracciones Luna Park.
Después de la Segunda Guerra Mundial el barrio empobreció y se volvió una zona peligrosa, hasta que se fue recuperando con el paso del tiempo y convirtiéndose en uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad.
En la actualidad la zona que rodea la torre está repleta de restaurantes y locales de ocio.
- Umeda Sky Building. Es un rascacielos de 173 metros de altura, que tiene dos torres simétricas de 40 pisos conectadas por una plataforma situada a 150 metros desde la que obtienes una de las mejores vistas de Osaka.
En la parte baja del edificio se encuentra la Takimi Lane of Restaurants, una zona de restaurantes situada en una reproducción de una calle antigua de la ciudad que te recomiendo no perderte.
- America Mura también conocida como Amemura, es una zona comercial de temática estadounidenses situada al oeste de Shinsabashi. Las tiendas de estilo americano y de segunda mano, los locales con actuaciones en vivo y los restaurantes internacionales, lo convierten en un lugar popular para los jóvenes japoneses.
- Dotombori.Barrio famoso por sus neones y por el canal que lo cruza, es uno de los lugares que ver más famosos. Lo visitamos el día anterior, pero como nos gustó mucho volvimos mas a la anochecer para verlo y pasear otra vez.
DIA 13
TOKIO
Cogimos en la estación de Osaka el JR Pass directo a Tokio.
Una vez en Tokio nos dirigimos con el JR Pass al barrio de Shinjuku, allí teníamos nuestro alojamiento. Hoy tocaba dormir en cabinas, había que probar esa experiencia antes de irnos de Japón.
Nos alojamos en "REMBRANDT CABIN SHINJUKU SHIN-OKUBO". (Recomendadísimo, todo muy bien organizado y limpio)
Como era la hora de comer, dejamos las maletas en el alojamiento y nos fuimos a buscar un sitio para ello.
Luego nos dirigimos a visitar:
-El castillo Edo, también conocido como el castillo de Skiyoda.
Una vez terminada la visita al castillo dedicamos toda la tarde a pasear por el barrio donde íbamos a dormir en Shinjuku y realizar compras de últimas horas.
DIA 14
Llegó el día de partir a España, nos levantamos y después de desayunar un pequeño paseo, cogimos las maletas y rumbo al aeropuerto, acababa nuestro viaje por Japón.