PERÚ

10 de abril de 2024
PERÚ
Día 1 - LLEGADA A LIMA -

Nuestro vuelo directo desde Madrid a Lima con PlusULTRA duró 12 horas, y llegamos a las 17:30h
Después de recoger las mochilas, pedimos un Uber (¡una excelente opción durante todo el viaje en Perú!) y nos dirigimos a nuestro alojamiento en el distrito de Miraflores.

Miraflores es un barrio vibrante, seguro y lleno de parques, museos, centros comerciales y un hermoso malecón. Decidimos alojarnos allí por la tranquilidad y la buena localización.

Nuestro alojamiento en Lima durante las primeras dos noches fue el "Apart. Hotel Petit Palace Suites".

Tras dejar las mochilas y darnos una ducha rápida, nos lanzamos a explorar el barrio. Primero, disfrutamos de unas cervezas en el Mercado de San Martín, un lugar con muchos bares y restaurantes con un ambiente genial. Luego, cenamos en "La Lucha", famosa por sus Sanguches Criollos, ¡totalmente recomendables!

El cansancio de tantas horas de avión nos estaba pasando factura, así que nos retiramos a descansar y preparar el día siguiente.



Día 2 - EXPLORANDO LIMA CON DOS FREE TOURS: Centro Histórico y Barranco

En nuestro segundo día en Lima, decidimos hacer dos free tours para conocer más afondo la ciudad.
A través de Civitatis, elegimos dos recorridos que nos permitieron sumergirnos en la historia y el ambiente local de dos de los barrios más emblemáticos de la capital peruana.

Free Tour por el centro Histórico de Lima.
A las 11 de la mañana comenzamos nuestro primer tour por el centro histórico. Este recorrido nos llevó por el corazón de Lima, un lugar lleno de historia y arquitectura colonial. La plaza Mayor fue nuestra primera parada, donde admiramos la Catedral de Lima y el Palacio de Gobierno, dos de los edificios más emblemáticos. Nuestro guía nos explicó el legado de la época virreinal, dándonos una visión profunda sobre el origen de la ciudad y su evolución a lo largo de los siglos.
Visitamos también el Convento de San Francisco, famoso por sus catacumbas y sus impresionantes frescos, una verdadera joya del patrimonio limeño.

Free Tour por Barranco: El barrio bohemio.
Por la tarde seguimos con otro free tour, esta vez explorando el barrio de Barranco. Este pintoresco distrito es famoso por su ambiente relajado, sus casas coloridas y su vida bohemia. El recorrido nos llevó a través de sus calles llenas de arte y las vistas al mar, Barranco te encantará.

Después de tanto caminar, nos dirigimos a Miraflores, donde teníamos nuestro alojamiento, es uno de los barrios más modernos y turísticos de Lima.
Caminamos por el Parque Kennedy y disfrutamos de las impresionantes vistas del océano desde el Malecón, un paseo que bordea los acantilados. Fue el cierre perfecto para un día lleno de descubrimientos.




PERÚ
PERÚ
Dia 3 - RESERVA NACIONAL DE PARACAS -

Nuestro tercer día en Perú nos llevó a uno de los destinos de la costa: la Reserva Nacional de Paracas, un lugar donde la naturaleza se presenta en su forma más salvaje y hermosa.
Salimos temprano desde Lima para aprovechar al máximo el día. A las 7:15h de la mañana, tomamos el bus de la compañía Cruz del Sur rumbo a Paracas, disfrutando del cómodo trayecto por la carretera Panamericana, mientras el sol comenzaba a iluminar la costa peruana. A las 10:50llegamos finalmente a Paracas, un pueblo tranquilo que sirve como puerta de entrada a la famosa reserva.  

Nos esperaba nuestro guía, Ricardo Tlf. (+51 945 502 551), quien con su amabilidad y conocimiento nos llevó a explorar la Reserva Nacional de Paracas. La excursión comenzó con una parada en los miradores, donde la vista sobre el desierto, los acantilados y el océano Pacífico era espectacular.
Ricardo nos explicó la geografía de la zona, formada por impresionantes formaciones rocosas por sus paisajes, sino también por ser hogar de especies de flamencos y diversas aves marinas.

A lo largo del recorrido, exploramos los huacas (restos arqueológicos) y los impresionantes acantilados de Paracas. La excursión tuvo una duración de 3 horas y nos permitió conocer algunos de los rincones más bellos y remotos de la costa peruana.

Después esta experiencia, Ricardo nos dejó en el pequeño pero pintoresco pueblo de Paracas, donde tuvimos tiempo para relajarnos y disfrutar del ambiente costero.

Una de las alternativas que hay en el pueblo, es acercarse al Hotel Resort Paracas, un lugar ideal para admirar el atardecer frente al mar.

Aunque no es necesario estar alojado en el resort, puedes acercarte para disfrutar de su ambiente exclusivo. Tomarte algo en su terraza mientras observas cómo el sol se esconde en el horizonte es perfecta para relajarse después de un día de exploración. Si prefieres algo más completo, el resort ofrece la opción de acceder a su piscina por 55 dólares. Este precio incluye acceso a las instalaciones, un picoteo y bebida. Una excelente forma de acabar el día.

DIA 4 - ISLA BALLESTAS Y OAIS DE HUACACHINA -

¡Este día estuvo lleno de emoción y paisajes impresionantes! Comenzamos temprano para aprovechar al máximo el día y descubrir algunos de los lugares más icónicos de Perú.

Islas Ballestas
A las 8 de la mañana, llegamos al puerto de Paracas, donde embarcamos en una lancha rápida rumbo a Islas Ballestas, un verdadero paraíso natural. Durante el trayecto, pudimos observar una gran cantidad de lobos marinos, que se relajaban sobre las rocas, y diferentes especies de aves marinas como pelícanoscormoranes y hasta pingüinos. Fue impresionante ver a estos animales en su hábitat natural.

Después tras aproximadamente dos horas de excursión, regresamos al puerto y nos dirigimos al siguiente destino: el famoso Oasis de Huacachina.

A las 12.30, nuestro guía Ricardo nos recogió y emprendimos el viaje hacia Ica. En el camino, hicimos una parada para disfrutar de una deliciosa comida y una degustación de vinos y piscos en una bodega local. Aprendimos sobre la tradición vinícola de la región y, por supuesto, probamos algunos de los mejores vinos y el famoso pisco, el licor nacional de Perú.

Oasis de Huacachina
A las 16:00 llegamos al increíble Oasis de Huacachina, un pequeño paraíso en medio del desierto.
Este oasis, rodeado de imponentes dunas de arena, es famoso por sus actividades de aventura.
Realizamos un tour en buggys a través de las dunas y luego nos lanzamos a practicar sandboard
¡La adrenalina y las vistas eran indescriptibles! La sensación de deslizarse por las dunas fue única. Y, por supuesto, no podíamos perdernos de la espectacular puesta de sol sobre el oasis, un espectáculo que nos dejó sin palabras.

Con el corazón lleno de emociones, Ricardo nuestro guía nos llevo a Ica, donde tomamos un autobús nocturno de la compañía Cruz de Sur rumbo a Arequipa.
PERÚ
DIA 5 - AREQUIPA -

Ubicada a más de 2.000 metros de altitud en las montañas del desierto de los Andes, Arequipa es una de las ciudades que no puedes dejar de visitar en tu ruta por Perú. Conocida como la Ciudad Blanca por la belleza de sus edificios de sillar, es un destino que combina historia, arquitectura impresionante y paisajes naturales increíbles.

Qué ver en Arequipa

Uno de los grandes atractivos de Arequipa es su Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí podrás encontrar joyas arquitectónicas como la Catedral de Arequipa, el Monasterio de Santa Catalina y el Convento de San Agustín. Sin duda, recorrer las calles del centro es un viaje al pasado colonial de Perú.

Si no quieres perderte nada y descubrir la ciudad de la mano de expertos locales, te recomiendo reservar un Free Tour.

Consejos para evitar el mal de altura
Arequipa está a más de 2000 metros de altitud, por lo que es posible que puedas experimentar síntomas de mal de altura. Para evitar cualquier inconveniente, te recomiendo tomar algunas precauciones al llegar. Mastica hojas de coca, bebe infusiones de coca en incluso lleva contigo caramelos de coca, ya que son conocidos por ayudar a aliviar los síntomas.

Hotel: Casona Hotel Plaza Arequipa, lugar acogedor y bien ubicado.

Restaurante recomendableWayrana es un restaurante que no puedes dejar de visitar. Con una propuesta auténtica de la cocina arequipeña.


DIA 6 Y 7 - TOUR 2 DÍAS VALLE DEL COLCA Y CRUZ DEL CÓNDOR -

La ruta continúa pasando un par de días en la zona del Valle del Colca, uno de los paisajes más extremos y bellos del país.

Tomamos la excursión con Civitatis desde Arequipa, el primer día de la excursión fue un recorrido en autobús de aproximadamente 4 horas, atravesando paisajes impresionantes. A lo largo del camino, la ruta nos llevó a través de extensas llanuras donde pudimos ver alpacas y vicuñas pastando tranquilamente. ¡Es un sueño de paisaje!

Nuestra primera parada fue en la Reserva Nacional de Salinas y Aguas Blancas, donde disfrutamos de hermosas vistas. Luego, tuvimos la oportunidad de relajarnos en los baños termalesde Chivay, y por la tarde, subimos al Mirador de Patapampa, que se encuentra a 4830 metros de  altitud, ofreciéndonos vistas espectaculares.

La noche la pasamos en Chivay, un pequeño pueblo en el corazón del Valle. Tuvimos una cena típica con bailes folklóricos, lo que fue una forma perfecta de conocer la cultura local y disfrutar de la música andina.

El seguindo día comenzó temprano, y nos dirigimos hacia el impresionante Cañón del Colca. El objetivo principal de este día era llegar al Mirador de la Cruz del Cóndor, famoso por ofrecer una de las mejores vistas para ver el vuelo del cóndor.

Antes de llegar al mirador, hicimos una parada en Yanque, un pequeño pueblo pintoresco donde pudimos explorar un poco y admirar más el paisaje.

Desde el Mirador de la Cruz del Cóndor, realizamos un pequeño trekking de 40 minutos por la zona, donde visitamos diversos miradores. El trekking fue fácil pero lleno de belleza, y nos permitió disfrutar de unas vistas aún más cercanas del Cañón del Colca y los cóndores.

Luego de una comida deliciosa en Chivay, tomamos un autobús de 6 horas con destino a Puno, nuestra siguiente parada. Durante el trayecto las vistas de los paisajes andinos fueron un buen acompañamiento. Llegamos a Puno alrededor de las 19:00.


Hotel: Casona Plaza Hotel Puno

Restaurante Puno recomendable: Mojsa y  MR. Cuy ( situado en pleno centro histórico )


PERÚ
DIA 8 - LAGO TITICACA - 

El Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, fue nuestro siguiente destino en esta aventura. Es un lugar increíble de Perú y, sin duda, uno de los más especiales del país. 

Contratamos la excursión a través de nuestro hotel en Puno, lo que hizo que todo fuera más sencillo.
La excursión comenzó temprano por la mañana, y nos dirigimos en barco a las isla del lago.

La primera parada fue en las Islas Flotantes de Uros, un conjunto de islas construidas por los habitantes de la comunidad Uros a base de totora, una planta que crece en el mismo lago. La comunidad nos explicó cómo construyen sus islas, sus casas y como viven de manera autosuficiente. Fue impresionante ver cómo todo está hecho a mano y cómo adaptan su vida a este entorno único. Además, tuvimos la oportunidad de ver sus casas y nos mostraron sus puestos artesanales.

Después de explorar las islas flotantes, tomamos el barco hacia la Isla de Taquile, famosa por sus tradiciones textiles y su forma de vida. En esta isla, nos ofrecieron una charla sobre sus costumbres y su modo vida. Pudimos ver demostraciones de sus tradicionales tejidos y cómo las personas visten de acuerdo a su estatus social.

Después de pasar todo el día navegando por el lago y explorando las islas, regresamos a Puno. Aquí, tomamos un bus nocturno con la compañía Cruz del Sur rumbo a Cuzco. Aunque el viaje fue muy largo, la comodidad de los buses nocturnos de esta compañía hizo que el trayecto fuera mucho más agradable, permitiéndonos descansar mientras nos dirigíamos hacia nuestro próximo destino.



DIA 9 - CUZCO -

Al llegar a Cuzco, la antigua capital del Imperio Inca, nos tomamos el día para aclimatarnos a la altitud y recorren los puntos más emblemáticos de la ciudad.

1. Plaza de Armas
Comenzamos en el corazón de la ciudad, la Plaza de Armas, rodeada de galerías y balcones coloniales. Aquí se encuentran la Catedral y la Iglesia de la Compañía de Jesús.

2. Barrio de San Blas
Después, nos dirigimos al pintoresco Barrio de San Blas, famoso por sus calles empedradas y talleres de arte local.

3. Mercado de San Pedro
Visitamos el Mercado de San Pedro, un bullicioso mercado donde probamos el choclo con queso y nos sumergimos en la vida cotidiana de los cuzqueños.

4. Qorikancha y el Convento de Santo Domingo
Exploramos el Qorikancha, el antiguo templo dedicado al sol, y el Convento de Santo Domingoque se construyó sobre él, combinando la arquitectura inca y colonial.

5. Sacsayhuamán
Subimos a Sacsayhuamán, un sitio arqueológico con enormes piedras incas que forman una impresionante fortaleza.

6. Calle Loreto y la Piedra de los 12 Ángulos
Cerramos el día con la Calle Loreto, donde se encuentra la famosa Piedra de los 12 Ángulos, un testimonio de la ingeniería inca.

Descansamos en el acogedor Hotel Los Aticos B&B, ideal para relajarse después de un día lleno de historia.



DIA 10 - CUZCO -

Hoy hicimos una excursión organizada por los principales recintos arqueológicos cercanos a Cuzco.
Aunque se puede visitar en taxi, una excursión guiada es recomendable para aprovechar las explicaciones detalladas del guía.

1. Tambomachay
A 8 Km de Cuzco, visitamos Tambomachay, un sitio dedicado al culto al agua. Este complejo destaca por su ubicación en un hermoso entorno natural.

2. Quenqo
El siguiente destino fue Quenqo, un complejo religioso donde donde se pueden ver restos de varias construcciones incas, como templos y pasajes subterráneos.

3. Pukapukara
Luego llegamos a Pukapukara, conocida como la Fortaleza Roja. Aquí pudimos explorar las murallas y estancias de lo que fue una antigua fortaleza militar.

4. Cristo Blanco
La última parada fue en el Cristo Blanco, una estatua de 3 metros con impresionantes vistas de la ciudad de Cuzco. Un lugar perfecto para hacer una pausa y admirar el paisaje.

Este día fue una excelente manera de explorar más historia y cultura inca en los alrededores de Cuzco, una experiencia enriquecedora. 


PERÚ
DIA 11 - LAGUNA DE HUMANTAY - 

La Laguna de Humantay, ubicada en el corazón de los Andes, es una de las lagunas más hermosas y sagradas de Cuzco. A 4200 metros sobre el nivel del mar, este lugar es famoso por su impresionante belleza y el reto que representa llegar hasta allí.

La caminata es de 5 Km con un nivel de dificultad moderado. Aunque no es un recorrido largo, la altitud (comenzamos a los 3800 metros) le añade un nivel de dificultad extra, por lo jueces importante ir preparado y tomarse el tiempo necesario para ascender.

Es recomendable llevar buen calzado y agua para mantenerse hidratado durante el recorrido. El esfuerzo, sin embargo, vale totalmente la pena. Al llegar, serás recompensado con unas vistas espectaculares de la laguna, rodeada de montañas y aguas de un azul intenso.

Costo de la excursión: 90 soles, que incluye transportedesayuno y comida. ¡Una experiencia que no puedes perder si estás en Cuzco!
 


DIA 12 - VALLE SAGRADO DE LOS INCAS -

Nuestra ruta por Perú nos llevó al impresionante Valle Sagrado de los Incas, una de las zonas más importantes de la cultura incaica, conocida por sus recintos arqueológicos, terrazas de cultivo y hermosos paisajes.

1. Pisac
Primero, visitamos Pisac, famosa por sus ruinas incas en una colina, sus terrazas de cultivo y su vibrante mercado de artesanía.

2. Ollantaytambo
Continuamos hacia Ollantaytambo, una de las obras maestras de la arquitectura inca, con un enorme complejo de terrazas construidas sobre dos montañas, que tenía funciones defensivas, religiosas y administrativas.

3. Otros sitios
Durante la excursión, también exploramos Moray, las Salinas de Maras y Chinchero, otros increíbles ejemplos de la ingeniería inca.

Al final del día, en lugar de regresar a Cuzco, nos quedamos en Ollantaytambo y tomamos el tren hacia Aguas Calientes, donde dormiríamos para nuestra visita a Machu Picchu al día siguiente.

Logística: Dejamos las mochilas grandes en el hotel de Cuzco y solo nos llevamos lo necesario para pasar una noche. A las 19h tomamos el tren hacia Aguas Calientes (55 euros, reservado con antelación desde España).

Antes de ir al hotel, compramos los billetes de bus para subir a Machu Picchu al día siguiente.

Hotel en Aguas Calientes: MachuPicchu Dream, donde descansamos después de un día lleno de historia.

Este día en el Valle Sagrado es esencial para entender la grandeza de la civilización inca antes de llegar a Machu Picchu.



DIA 13 - MACHU PICCHU -

Hoy llegó el día más esperado de nuestra ruta: Machu Picchu, la antigua ciudad inca considerada una de las maravillas del mundo. Descubierta por Hiram Bingham en 1911, es uno de los destinos más impresionantes del planeta, rodeada de montañas y vegetación.

Para aprovechar al máximo la experiencia, recomendamos contratar un guía. Durante la espera para el bus, se acercan varios guías ofreciendo sus servicios. Nosotros negociamos el precio y conseguimos un guía privado para los tres por 180 soles ( puede ser más barato, desde 40 solespor persona en grupos grandes). La visita con guía nos permitió conocer la historia y los secretos de este majestuoso lugar.

Machu Picchu es sencillamente IMPRESIONANTE. Estuvimos allí 4 horas explorando cada rincón, pero el tiempo se pasó volando. Después, regresamos a Aguas Calientes, donde aprovechamos para visitar el mercado de artesanía, aunque nos precios son un poco más altos que en Cuzco.

Finalmente, tomamos el tren de vuelta a Ollantaytambo y luego un bus hacia Cuzco, cerrando un día que quedará grabado en nuestra memoria para siempre.

¡Una experiencia única y un lugar que todo viajero debe conocer al menos una vez en la vida!






PERÚ
DIA 14 - MONTAÑA DE LOS 7 COLORES - 


La Montaña de los 7 colores, también conocida como Vinicunca, es uno de los destinos más impresionantes de Perú. Situada a unos 5,200 metros sobre el nivel del mar, en la región de Cuzco, esta montaña se caracteriza por sus vibrantes colores que varían entre tonos de rojo, amarillo, verde, blanco y púrpura, resultado de la combinación de minerales y la actividad geológica de la zona.

Hoy fue un día lleno de aventura y naturaleza, comenzamos temprano a las 4:30 am, cuando nos vinieron a recoger al hotel. Tras recoger a otros pasajeros, pusimos rumbo a ala Montaña de los 7 colores.

Tras dos horas de viaje, hicimos una parada para desayunar y cargar energías. Continuamos el viaje hacia Pitumarca a 3570 metros de altitud, y después llegamos a una comunidad campesina desde donde comenzamos la caminata a 4600 metros.

La caminata, aunque no es un recorrido largo, fue algo dura debido a la altitud, y en aproximadamente una hora y 45 minutos llegamos a la cima. ¡La vista de la Montaña de los 7 Colores es indescriptible! El esfuerzo realmente valió la pena.

Estuvimos en la cima durante una hora y media, disfrutando de las vistas y el ambiente único. Luego descendimos para regresar al autobús y volver a Cuzco, con el corazón lleno de alegría por esta experiencia increíble.

Costo de la excusión: 80 soles.



DIA 15 - VUELO CUZCO-LIMA  LIMA-MADRID


Hoy llega el día duro de verdad, debemos despedirnos y volver a España.

A primera hora de la mañana, cogemos un vuelo Cuzco - Lima, en el tras unas horas de espera, cogemos el vuelo de Lima - Madrid.

Este país es uno de los mejores destinos para aquellos que buscan una mezcla de cultura llena de secretos y una naturaleza abismal. Perú no deja diferente a nadie. Es un país que atrapa desde el momento que pones un pie en él y no te querrás ir.

¡Hasta pronto Perú!


Autor: elplanetaenunamaleta
Volver
PERÚ
Twitter
Facebook